Cuando leo a los antiderechos decir que Ecuador es "provida" se me ocurren varias cosas. Debemos pensar el país que merecemos, no el que es. Lo "provida" no se refiere a la dignidad de las mujeres, ni al amparo de las niñas, niños y adolescentes. Lo "provida" no necesariamente cuida a las madres y a sus hijos e hijas. Lo "provida" es un eufemismo para controlar las decisiones reproductivas de las mujeres, hayan decidido mantener relaciones sexuales o hayan sido embarazadas forzosamente por violación, aun a tiernas edades.
![]() |
Mujer tutelada por el estado. Fotografía. |
A los "provida" no les importa que las niñas y adolescentes conozcan sus derechos sexuales y derechos reproductivos. A los "provida" no les importa que la iglesia y otras instituciones perpetren y encubran la pederastia y los crímenes sexuales contra inocentes. A los "provida" tampoco les interesa vender preservativos (que evitan un embarazo, bien utilizados, con un 98% de efectividad) en sus farmacias. A los "provida" no les importa decirles a mujeres y familias en condiciones miserables que "tengan los hijos que dios mande" porque ¿dios proveerá? No, tampoco dios provee, pero son pobres y tienen que parir todos los hijos que él mande, porque sí. Porque ese dios, por supuesto, es él, no es ella, y no sabe cómo es llevar un embarazo con desesperación, angustia, por violencia, sin saber qué hacer.
A los "provida" les interesan más que las niñas con proyectos de vida robados, nacidas, forzadas a la adultez temprana, los fetos de plástico que entregan en ferias, caminatas y cursillos prematrimoniales. A los "provida" les gusta ir con crucifijos de cristos sangrantes, paseándolos como símbolo de sacrificio y culpa, por las caras de las niñas obligadas a ser madres o de las jóvenes que van por el sexto hijo, sin siquiera el ingreso básico, porque "dios manda", aunque el padre se haya ido, sea alcohólico o el violador cuyo hijo ellxs creen que se debe parir, porque sí.
Varios "providas" incluso podrían ser personas de buen corazón y mejores intenciones, que no dimensionan el problema del aborto como un asunto de salud pública y la criminalización del mismo como la peor respuesta estatal a la pandemia de la violencia. Tal vez son personas piadosas, buenas, que piensan que las que abortan lo hacen por desesperación y por no contar con ayuda o recursos. Incluso en esos casos, que debe haberlos, un "provida" debería comprender que la respuesta cristiana para evitar el aborto vendría diferente: apoyo a las mujeres, siempre que quieran, para llevar adelante ese embarazo. Pero no, se les ocurre la amenaza de la cárcel. La cárcel que no soluciona nada. Y la penalización del aborto como mensaje violento que pesa sobre todas las mujeres y que vuelve a violarlas, porque todas estamos tuteladas por el estado en la medida en que somos potenciales criminales por decidir, porque el embarazo es algo que nos pasa a nosotras.
Lo peor de todo es cuando hay autoridades públicas "providas" sin un mínimo de conocimiento y de empatía con la realidad de misoginia, violencia, pobreza y abandono en que viven gran parte de las mujeres. Legislan para ideales abstractos, no para personas. Se amparan en "la vida desde la concepción" y olvidan a quien sufre las consecuencias de su moralina. Sí, Ecuador es "provida" ¿Pero qué vida? La vida de los fetos, tampoco. Porque cuando nacen, ya no importan -menos si son niñas- salvo que lleguen a ser ingenieros, o cantantes de ópera y eso sí, con su propio esfuerzo, no con subsidios del estado. Los "providas" son funcionales a la clandestinidad, al enriquecimiento de negocios y personas sin escrúpulos que se benefician de la desesperación de las mujeres; son funcionales a los "profesionales" de la salud que violan el secreto médico y denuncian a las mujeres pobres, racializadas y precarizadas que son las que terminan en urgencias de hospitales públicos porque no supieron como practicarse un aborto seguro o el que solicitaron legalmente, o como terapéutico, les fue negado por autoridades fachas, que en lugar de proteger derechos, los vulneran.
Esos son los "providas". Ecuador es "provida". No es el Ecuador que merecemos, merecemos un Ecuador "proderechos". Hoy tenemos la oportunidad histórica de avanzar en el reconocimiento de los derechos de las mujeres y las niñas con educación integral, prevención de la violencia sexual, protección de las mujeres víctimas de violencia que deciden y no criminalización por esa decisión.
Comentarios
Publicar un comentario